HISTORIA ESPAÑA IES VENANCIO BLANCO
viernes, 22 de agosto de 2025
LA ROMANIZACIÓN
jueves, 21 de agosto de 2025
LA MONARQUÍA VISIGODA
El Reino Visigodo fue
un estado germánico que se estableció en la península ibérica y el sur de
la Galia tras la caída del Imperio Romano, con su capital en Toledo entre los siglos
V al VIII. Fue fundado por el pueblo visigodo, que originalmente se
aliaron con los romanos, pero se convirtieron en el poder dominante tras las
invasiones de otros pueblos germánicos como suevos, vándalos y
alanos. Este reino unificó gran parte de la península y adoptó la religión
católica en el III Concilio de Toledo bajo el reinado de Recaredo, dejando un
legado en el derecho y la cultura peninsular.
LAS INVASIONES GERMÁNICAS Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LA MONARQUÍA VISIGODA
miércoles, 20 de agosto de 2025
AL-ANDALUS
Territorio de la Península Ibérica dominado por los musulmanes entre los siglos VIII y XV. Durante el período de máxima extensión abarcó casi toda la Península Ibérica, excepto la franja cantábrica y la Marca Hispánica. Empezó siendo un emirato dependiente del califa de Damasco, y luego se convirtió en un emirato independiente. Con la llegada del emir Abd al-Rahman III (929) pasó a ser el Califato de Córdoba, la etapa más brillante de Al-Andalus. En 1031 se desmembró en un conjunto de taifas, que facilitaron el avance de los reinos cristianos y el dominio de Al-Andalus por parte de los imperios norteafricanos de los almorávides y de los almohades. La derrota de éstos en la batalla de las Navas de Tolosa (1212), redujo la presencia musulmana al reino de Granada fundado en 1237, que finalmente fue conquistado en 1492 por los Reyes Católicos, dando fin a la presencia musulmana en la Península Ibérica.
EVOLUCIÓN POLÍTICA DE AL-ANDALUS
martes, 19 de agosto de 2025
LAS CORTES MEDIEVALES
Las Cortes es el nombre que se dio en los reinos cristianos a partir del siglo XII a las asambleas de la curia regia convocadas y presididas por el rey en las que participaban representantes de la nobleza, el clero y los representantes de las ciudades. Las Cortes medievales se celebraban por iniciativa del rey en las que se trataban cuestiones referidas al gobierno del reino, especialmente la aprobación de impuestos extraordinarios y la ley de la moneda acuñada. En 1888 el rey Alfonso IX de León convoco el primer parlamento de toda Europa. En otros reinos peninsulares las primeras Cortes se reunieron en Cataluña en 1192, en Aragón en 1196, en Castilla 1217, en Navarra en 1253 y en Portugal en 1254
ORIGEN Y FUNCIONES DE LAS CORTES