viernes, 19 de septiembre de 2025

LA ROMANIZACIÓN


La romanización en la península ibérica fue el proceso de asimilación de la cultura romana por parte de los pueblos indígenas, que incluyó la adopción de la lengua latina, las instituciones políticas y sociales, el derecho, el arte y la economía del Imperio romano. Este proceso, iniciado con la conquista romana a partir del 218 a.C., implicó tanto la imposición forzosa como la adaptación voluntaria de las costumbres locales a los modelos romanos, resultando en una profunda transformación cultural y la integración de Hispania en el mundo romano. 






martes, 16 de septiembre de 2025

LA MONARQUÍA VISIGODA


El Reino Visigodo fue un estado germánico que se estableció en la península ibérica y el sur de la Galia tras la caída del Imperio Romano, con su capital en Toledo entre los siglos V al VIII. Fue fundado por el pueblo visigodo, que originalmente se aliaron con los romanos, pero se convirtieron en el poder dominante tras las invasiones de otros pueblos germánicos como suevos, vándalos y alanos. Este reino unificó gran parte de la península y adoptó la religión católica en el III Concilio de Toledo bajo el reinado de Recaredo, dejando un legado en el derecho y la cultura peninsular. 

 


LAS INVASIONES GERMÁNICAS Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LA MONARQUÍA VISIGODA