sábado, 11 de octubre de 2025

TRATADO DE TORDESILLAS (1493)


TRATADO DE TORDESILLAS. Fue el compromiso suscrito en la localidad de Tordesillas (Valladolid), el 7 de junio de 1492, entre los representantes de Isabel y Fernando, reyes de Castilla y Aragón, por una parte, y los del rey Juan II de Portugal, por otra, en virtud de la cual se estableció un reparto en zonas de navegación y conquista del Océano Atlántico y del Nuevo Mundo mediante un meridiano situado a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde a fin de evitar conflictos de intereses entre la Monarquía Hispánica y el reino de Portugal.


+ Bulas alejandrinas. Se conocen con este nombre las tres bulas que dictó el papa aragonés, Alejandro VI, en 1493 otorgando a los Reyes Católicos la posesión de los territorios existentes a cien leguas al oeste de las islas Azores y Cabo Verde, basándose en el derecho de descubrimiento. A cambio, los Reyes Católicos tenían la obligación de evangelizar a los indígenas. Un año después con el Tratado de Tordesillas se amplió a 370 leguas la zona que quedaba bajo influencia de Castilla.

Para defender la soberanía castellana sobre los territorios recién hallados por Colón, Isabel y Fernando solicitaron ayuda al papa Alejandro VI (Rodrigo Borgia), que había sido elegido en agosto de 1492 y con el que tenían una larga relación de favores mutuos. El Papa emitió cuatro bulas, conocidas como Bulas Alejandrinas, fechadas entre mayo y septiembre de 1493: la primera Inter caetera, la segunda Inter caetera, la tercera Eximiae devotionis y la cuarta y última Dudum siquidem. En ellas estableció que pertenecerían a la corona de Castilla las tierras y mares al oeste del meridiano situado a 100 leguas al oeste de las Azores y Cabo Verde. Se decretaba la excomunión para todos aquellos que cruzasen dicho meridiano sin autorización de los reyes de Castilla.





No hay comentarios:

Publicar un comentario