viernes, 29 de abril de 2022
jueves, 28 de abril de 2022
Artículo. El 18 de Julio, Aventura de la Historia nº 121
Preguntas sobre el artículo:
1. ¿Qué entiende el autor del artículo, Julio Aróstegui, por un "acontecimiento monstruo"? ¿Qué dos tipologías establece? ¿Que significado tiene cada una?
2. ¿El "18 de julio" a qué tipología pertenece?
3. ¿Qué ocurrió el "18 de julio de 1936"? ¿Cómo fue percibido?
4. ¿Qué consecuencias tuvo para la Historia de España?
5. ¿Quiénes fueron los protagonistas de la conspiración? ¿Cuál fue su punto de partida?
6. ¿Cómo justificaban la sublevación? ¿Cuál fue el verdadero motivo? ¿Qué determinó su importancia?
7. ¿En qué contexto internacional debes situarlo? ¿Cómo era el mundo en los años 30? ¿Qué tres ideologías se enfrentaban?
8. ¿Quiénes son los responsables del conflicto? ¿Por qué? ¿Qué hicieron?
9. ¿Había una situación de revolución en España en 1936? ¿Qué ocurría realmente? ¿Qué hicieron los grupos conservadores españoles?
10. ¿Por qué el autor del artículo considera la Guerra Civil como una "tragedia inútil"? ¿Cuáles fueron sus consecuencias?
miércoles, 27 de abril de 2022
martes, 26 de abril de 2022
lunes, 25 de abril de 2022
domingo, 24 de abril de 2022
TEXTOS SOBRE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
LA
SITUACIÓN DEL GOBIERNO TRAS EL ALZAMIENTO, SEGÚN AZAÑA
Al siguiente día del alzamiento
militar el gobierno republicano se encontró en esta situación: por un lado
tenía que hacer frente al movimiento que desde las capitales y provincias
ocupadas (el noroeste y el centro de la Península y buena parte de Andalucía)
tomaba la ofensiva contra Madrid; y por otro, a la insurrección de las masas
proletarias, que sin atacar directamente al gobierno, no le obedecían. Para
combatir al fascismo, querían hacer una revolución sindical. La amenaza más
fuerte era sin duda el alzamiento militar, pero su fuerza principal venía, por
el momento, de que las masas desmandadas dejaban inerme al gobierno frente a
los enemigos de la República. Reducir aquellas masas a la disciplina, hacerlas
entrar en una organización militar del estado, con mandos dependientes del
gobierno, para sostener la guerra conforme a los planes de un Estado Mayor, ha
constituido el problema capital de la República.
MANUEL AZAÑA, Escritos
políticos y de guerra
BANDO
DEL GENERAL FRANCO (19 DE JULIO) Don Francisco Franco Bahamonde, General de
división, Jefe de las Fuerzas Armadas de África
HAGO SABER:
Una
vez más el Ejército, unido a las demás fuerzas de la Nación, se ha visto
obligado a recoger el anhelo de la gran mayoría de los españoles que veían con
amargura infinita desaparecer lo que a todos puede unirnos en un ideal común:
ESPAÑA. Se trata de restablecer el imperio del ORDEN dentro de la REPÚBLICA, no
solamente en sus apariencias o signos exteriores, sino también en su misma
esencia; para ello precisa obrar con JUSTICIA que no repara en clases ni
categorías sociales, a las que ni se halaga, ni se persigue, cesando de estar
dividido el país en dos grupos, el de los que disfrutan del poder y el de los
que eran atropellados en sus derechos, aún tratándose de leyes hechas por los
mismos que las vulneraron. La conducta de cada uno guiará la conducta que con
relación a él seguirá la AUTORIDAD, otro elemento desaparecido de nuestra
nación y que es indispensable en toda colectividad humana, tanto si es en
régimen democrático, como si es en régimen soviético, en donde llega a su
máximo rigor. El restablecimiento de este principio de AUTORIDAD, olvidado en
los últimos años, exige inexcusablemente que los castigos sean ejemplares, por
la seriedad con que se impondrán y la rapidez con que se llevaran a cabo sin
titubeos ni vacilaciones. Por lo que afecta al elemento obrero, queda
garantizada la libertad de trabajo, no admitiéndose coacciones ni de una parte
ni de otra. Las aspiraciones de patronos y obreros serán estudiadas y resueltas
con la mayor justicia posible, en un plan de cooperación, confiando en que la
sensatez de los últimos y la caridad de los primeros, hermanándose con la
razón, la justicia y el patriotismo sabrán conducir las luchas sociales a un
terreno de comprensión con beneficio para todos y para el país. El que
voluntariamente se niegue a cooperar o dificulte la consecución de estos fines
será el que primero y principalmente sufrirá las consecuencias. Para llevar a
cabo la labor anunciada
ORDENO Y MANDO:
Artículo
1º. Queda declarado el ESTADO DE GUERRA en todo el territorio de MARRUECOS y,
como primera consecuencia, militarizadas todas las Fuerzas Armadas, sea cual
sea la Autoridad dequien dependían anteriormente con los deberes y atribuciones
que competan a las del Ejército, y sujetas igualmente al Código de Justicia
Militar.
Art. 2º. No precisará intimación ni aviso para repeler por la fuerza
agresiones a las fuerzas indicadas anteriormente, ni a los locales o edificios
que sean custodiados por aquellas, así como los atentados y sabotajes a vías y
medios de comunicación y transporte de toda clase y a los servicios de agua,
gas y electricidad y artículos de primera necesidad. Se tendrá en cuenta la
misma norma para impedir los intentos de fuga de los detenidos. [...]
Art. 14º.
Ante el bien supremo de la Patria, quedan en suspenso todas las garantías
individuales establecidas en la Constitución, aun cuando no se hayan consignado
especialmente en este Bando.
Melilla, 19 de Julio de 1936
sábado, 23 de abril de 2022
viernes, 22 de abril de 2022
jueves, 21 de abril de 2022
miércoles, 20 de abril de 2022
VIDEO Y PREGUNTAS SOBRE LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA
1.¿Cuándo y cómo se proclama la Segunda República española?
2.¿Cuántos presidentes tuvo la Segunda República?
3.¿Quiénes se
oponen a la República?
4.¿Cuáles son los ideales de la Constitución de 1931?
5.¿Quién gana
las Elecciones a Cortes Constituyentes del 28 de junio de 1931? ¿Qué reformas
propone el nuevo gobierno?
6.¿Por qué se
realiza la secularización del Estado? ¿Cómo se hace? ¿Qué medidas toma el
gobierno?
7.¿Quién trae la República? ¿Cuáles son sus objetivos?
¿Quiénes son los encargados de desarrollarlo? ¿Cómo?
8.¿Quiénes se oponen a la República por la izquierda? ¿Cómo
y cuáles son sus objetivos? ¿Qué proponen?
9.¿Quién se opone a la República por la derecha? ¿De quién
recibe influencias y qué ideas defiende?
10.¿Por qué
dimite el gobierno republicano-socialista de Azaña?
11.¿Quién gana las elecciones de 1933? ¿Cómo se llama el
partido conservador? ¿Quién lo lidera?
12.¿Qué dos
conflictos se producen bajo su gobierno?
13.¿Quién gana
las elecciones de 1936? ¿Por qué? ¿Cómo queda el país?
14.¿Por qué la República está en peligro? ¿Cuáles son los
temas de enfrentamiento?
martes, 19 de abril de 2022
lunes, 18 de abril de 2022
domingo, 17 de abril de 2022
TEXTO Y LECTURAS SOBRE LA SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA
HISTORIA 16
TEXTOS SOBRE LA SEGUNDA REPÚBLICA
Diario de sesiones de los Corles, 13 de octubre de 1931
TEXTOS SOBRE LA SEGUNDA REPÚBLICA
Constitución
de la IIª República
de
9 de diciembre de 1931
“Artículo
1º.- España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se
organiza en régimen de libertad y justicia. Los poderes de todos sus órganos
emanan del pueblo. La República constituye un Estado integral, compatible con
la autonomía de las regiones y de los municipios.
Artículo
2º.- Todos los españoles son iguales ante la ley Artículo 3º.- El estado
español no tiene religión oficial
Artículo
4º.- El estado español... estará integrado por Municipios mancomunados en
provincias y por las regiones que se constituyan en régimen de autonomía.
Artículo
6º.- España renuncia a la guerra como instrumento de política nacional.
Artículo
11º.- Si una o varias provincias limítrofes, con características históricas,
culturales y económicas comunes, acordaran organizarse en región autónoma para
formar un núcleo político-administrativo dentro del Estado español, presentarán
su Estatuto con arreglo a lo que establece el artículo 12.
Artículo
25.- No podrán ser fundamento de privilegios jurídicos la naturaleza, la
filiación, el sexo, la clase social, la riqueza, las ideas políticas, las
creencias religiosas...
Artículo
26º.- Todas las confesiones religiosas serán consideradas como Asociaciones
sometidas a una ley especial. El estado, las regiones, las provincias y los
municipios no mantendrán, favorecerán ni auxiliarán económicamente a las
Iglesias, Asociaciones e Instituciones religiosas. Una ley especial regulará la
total extinción, en un plazo máximo de dos años, del presupuesto del Clero...
Artículo
36.- Los ciudadanos de uno y otro sexo mayores de veintitrés años, tendrán los
mismo derechos electorales conformen determinen las leyes.
Artículo
40.- Todos los españoles, sin distinción de sexo, son admisibles a los empleos
y cargos públicos, salvo las incompatibilidades que las leyes señalen.
Artículo
48.- La enseñanza primaria será gratuita y obligatoria. La enseñanza será
laica, hará del trabajo el eje de su actividad metodológica y se inspirará en
ideales de solidaridad humana.
Artículo
51.- La potestad legislativa reside en el pueblo, que la ejerce mediante las
Cortes y/o el Congreso de los Diputados
Artículo
90.- Corresponde al Consejo de ministros, principalmente, elaborar los
proyectos de ley que haya de someter al Parlamento, dictar decretos, ejercer la
potestad reglamentaria...
Artículo
94.- La Justicia se administra en nombre del Estado... Los jueces son
independientes en su función. Solo están sometidos a la ley.”
Discurso
de Azaña en las Cortes sobre la cuestión religiosa. […]
“La revolución política, es
decir, la expulsión de la dinastía y la restauración de las libertades
públicas, ha resuelto un problema específico de importancia capital, ¡quién lo
duda!, pero no ha hecho más que plantear y enunciar aquellos otros problemas
que han de transformar el Estado y la sociedad españoles hasta la raíz. Estos
problemas, a mi corto entender, son principalmente tres: el problema de las
autonomías locales, el problema social en su forma más urgente y aguda, que es
la reforma de lo propiedad, y este que llaman problema religioso, y que es en
rigor lo implantación del laicismo del Estado con todas sus inevitables y
rigurosas consecuencias. Ninguno de estos problemas los ha inventado la
República (...). Cada uno de estas cuestiones, señores diputados, tiene una
premisa inexcusable, imborrable en la conciencia pública, y al venir aquí, al
tomar hechura y contextura parlamentaria es cuando surge el problema político.
Yo no me refiero a las dos primeras, me refiero a eso que llaman problema
religioso. La premisa de este problema, hoy político, la formulo yo de esta
manera: España ha dejado de ser católica; el problema político consiguiente es
organizar el Estado en forma tal que quede adecuado a esta fase nueva e
histórica el pueblo español. Yo no puedo admitir, señores diputados, que a esto
se le llame problema religioso. El auténtico problema religioso no puede
exceder de los límites de la conciencia personal, porque es en la conciencia
personal donde se formula y se responde a la pregunta sobre el misterio de
nuestro destino (...)”.
Diario de sesiones de los Corles, 13 de octubre de 1931
sábado, 16 de abril de 2022
TEMA 15. LA SEGUNDA REPÚBLICA (1931-1936)
2. El bienio radical-cedista y la revolución de 1934.
3. Las elecciones de 1936 y el Frente Popular.
viernes, 15 de abril de 2022
jueves, 14 de abril de 2022
REINADO ALFONSO XIII. PERSONAJES HISTÓRICOS
ALFONSO XIII (Madrid 1886 – Roma 1941). Rey de España (1886-1931).
Hijo póstumo de Alfonso XII, fue proclamado rey al nacer, haciéndose cargo del
gobierno su madre María Cristina de Habsburgo-Lorena. El 17 de mayo de 1902, a
los dieciséis años, juró la Constitución de 1876 y presidió el primer consejo
de ministros. Características de su reinado fueron la constante intervención en
la política de sus gobiernos y sus
marcadas preferencias por algunos líderes de los partidos. Entre los acontecimientos más importantes figuran
la pérdida de Cuba y Filipinas, la campaña de África, la dictadura de Primo de
Rivera, el fin de la guerra de Marruecos y el advenimiento de la II República.
Las elecciones municipales de abril de 1931 con mayoría republicana en las
principales ciudades, obligaron al rey a abandonar el país. Poco antes de morir
en Roma cedió sus derechos al trono a su hijo el infante don Juan.
MAURA
MONTANER, ANTONIO (1853-1925). Político que comenzó su vida
pública en el Partido Liberal, con el que fue Ministro de Ultramar en 1892,
fracasando en su intento de establecer un régimen autónomo en Cuba. Abandonó el
Partido Liberal por discrepancias en materia arancelaria y se integró en el
Conservador, alcanzando su jefatura. En 1903 fue nombrado Presidente del
Gobierno, aunque dimitió al poco tiempo. El 1907 volvió a la jefatura del
Gobierno y logró dar vida a una amplia obra legislativa. Sin embargo, la
represión de los sucesos de la Semana Trágica de Barcelona arruinó su carrera y
en 1909 fue cesado por el Rey. Quedó apartado del poder durante varios años,
seguido por un reducido grupo de fieles escindidos del partido Conservador. En
1918, en plena crisis de la Monarquía fue llamado nuevamente al poder. Presidió
varios Gobiernos de concentración que no pudieron evitar el deterioro de la
situación política y social.
CANALEJAS, JOSÉ (1854-1912). Político. Republicano en su juventud, se pasó
luego al partido liberal de Sagasta, en el que alcanzó un gran protagonismo,
siendo varias veces ministro. Al desaparecer aquél, Canalejas encabezó la
corriente llamada demócrata. En 1910 el Rey le nombró Presidente del Gobierno e
inició una política de reformas, que encontraron grandes obstáculos (ley del
candado contra las órdenes religiosas, servicio militar obligatorio,
mancomunidades). Su obra se vio interrumpida violentamente al ser asesinado
Canalejas en Madrid por un anarquista en noviembre de 1912.
MIGUEL PRIMO DE RIVERA (Jerez de la Frontera, Cádiz 1870 – París
1930). Militar y político. Nombrado capitán general de Cataluña en 1922,
encabezó al año siguiente un pronunciamiento militar, que contó con el apoyo de
Alfonso XIII, e impuso una dictadura que dejó en suspenso la Constitución de
1876, las Cortes y los partidos políticos. Su política se caracterizó en lo
económico por el fomento de las obras públicas y obtuvo un gran éxito con la
derrota de Abd el Krim en 1925. Ese mismo año sustituyó el directorio militar
por uno civil e intentó institucionalizar su régimen con la creación de un
partido político propio, la Unión Patriótica Nacional. Fracasó en el intento y
hubo de hacer frente a la oposición de todos los sectores políticos. Faltó,
incluso, de la confianza del ejército, y dimitió en 1930, partiendo al exilio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)